OpenAI: Giro inesperado hacia la IA abierta
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, sorprendió a todos al anunciar que trabaja en un modelo de inteligencia artificial (IA) más abierto. Este cambio estratégico busca competir con rivales como Meta y la china DeepSeek, que dominan el mercado de la IA de código abierto.
¿Por qué este cambio?
OpenAI, conocida por sus modelos cerrados, ahora busca atraer a empresas y gobiernos que prefieren tener control sobre la tecnología y sus datos. El éxito de modelos como Llama de Meta y R1 de DeepSeek, que permiten a los usuarios modificar la IA a su gusto, impulsó esta decisión.
¿Qué significa esto?
- Más opciones para las empresas: Las empresas podrán adaptar la IA a sus necesidades específicas.
- Mayor control de datos: Las empresas tendrán más control sobre sus datos y su seguridad.
- Competencia en IA: OpenAI busca competir con Meta y DeepSeek en el mercado de la IA abierta.
- Presión de Elon Musk: El magnate pidió a OpenAI volver a sus raíces de código abierto.
¿Qué dice OpenAI?
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, dijo que “llevan mucho tiempo pensando en esto”. La empresa busca equilibrar la apertura con la seguridad.
También puedes leer: ¡Cristiano Ronaldo llega a los juegos de pelea con su icónica chilena!
También puedes leer: ¡Cristiano Ronaldo llega a los juegos de pelea con su icónica chilena!
- Meta: Mark Zuckerberg celebró el éxito de Llama, con mil millones de descargas.
- DeepSeek: Su modelo R1 sacudió el mercado de la IA con su bajo costo.
Puntos relevantes:
- OpenAI desarrolla un modelo de IA abierta para competir con Meta y DeepSeek.
- El cambio busca atraer a empresas que prefieren control sobre la IA.
- La seguridad sigue siendo una prioridad para OpenAI.
- La competencia en IA abierta se intensifica.